Wednesday, September 7, 2016

Futuro simple de indicativo

  1. Usage
    • Basic future tense.
      • Mañana a esta hora estaremos en la playa.
    • Assumtions about the present/future
      • Si no tienes experiencia, no conseguirás trabajo. 
      • Tocan a la puerta. Quién será a esta hora?
    • May be used to command sth or to forbit it
      • Amará a las demás como a ti mismo. (You shall do it)
    • Emphasize the surprise, astonishment
      • Pero, ¡Serás tonto, Jorge! (You must be a fool, you darn fool)
  2. Formation
  3. TRABAJAR COMER ESCRIBIR
    trabajar-é
    trabajar-ás
    trabajar-á
    trabajar-emos
    trabajar-éis
    trabajar-án
    comer- -é
    comer- ás
    comer- á
    comer- emos
    comer- éis
    comer- án
    escribir- -é
    escribir- ás
    escribir- á
    escribir- emos
    escribir- éis
    escribir- án
  4. Exceptions:
    • caber - cabr
    • decir - dir
    • hay -habr
    • hacer - har
    • poder - podr
    • poner - pondr
    • querer - querr
    • saber - sabr
    • salir - saldr
    • tener - tendr
    • valer - valdr
    • venir - vendr

Futuro Perfecto

  1. Usage
    • will have been
    • future event happening before another event in the future. (future, pre-future)
      • Beberás el zumo que yo te habré preparado antes.
    • future that will have been finished before certain time in the future
      • Dentro de medio año habré hecho los exámenes finales.
      • Mañana a las 8 ya habremos terminado.
      • ¿Lo habréis el sabado? Hasta entonces yo ya lo habré hecho sólo. (I´ll have done it myself by then!)
      • Entonces ellos vendrán, pero yo ya habré salido. (Then they will come, but I will have already left.
         If we would change it to: I will go out, then they will come - we would write the sentence in futuro simple.
    • Assumtion about past event:
      • ¿Por qué no vino Juan? No lo habrán invitado. (I guess he wasn´t invited)
      • Le llamas y no contesta? Habrá salido de casa. (You call him and he doesn´t pick up? He must have left already.)
  2. Construction

  3.  futuro simple form of ¨haber¨ + participio pasado
    Habré
    Habrás                          ar     ado
    Habrá           +               er     ido
    Habremos                    ir      ido
    Habréis
    Habrán 
    personhaberperfect participle
    yohabré
    hablado
    aprendido
    vivido
    habrás
    él/ella/ustedhabrá
    nosotros/-ashabremos
    vosotros/-ashabréis
    ellos/ellas/ustedeshabrán
      Me habrá levantado

    If there is a vowel before the ending ido, we have to add an accent on the i of the ending. This shows us that each vowel is spoken separately (i.e. not a diphthong). Example:
    leer – leído
    traer – traído

  4. Exceptions

  5. decir - dicho
    hacer - hecho
    poner - puesto (put)
    abrir - abierto
    escribir - escrito
    romper - roto
    ver - visto
    volver - vuelto
    morir - muerto
    cubrir - cubierto
    (re)solver - (re)suelto
    imprimir - impreso or imprimido
    freír - frito

Saturday, August 20, 2016

Pretérito pluscuamperdecto

1. Usage
  • pre-past
  • past action before another past action
  • indirect speech

2. Construction
imperfecto form of ¨haber¨ + participio pasado
Había
Habías                          ar    ado
Había            +              er     ido
Habíamos                    ir      ido
Habíais
Habían 


personhaberperfect participle
yohabía
hablado
aprendido
vivido
habías
él/ella/ustedhabía
nosotros/-ashabíamos
vosotros/-ashabíais
ellos/ellas/ustedeshabían
 Me había levantado

If there is a vowel before the ending ido, we have to add an accent on the i of the ending. This shows us that each vowel is spoken separately (i.e. not a diphthong). Example:
leer – leído
traer – traído

3. Exceptions
decir - dicho
hacer - hecho
poner - puesto (put)
abrir - abierto
escribir - escrito
romper - roto
ver - visto
volver - vuelto
morir - muerto
cubrir - cubierto
(re)solver - (re)suelto
imprimir - impreso or imprimido
freír - frito

4. Examples:
  • No había visto Roma cuando era joven hasta que fui a Italia.
  • La madre estaba preocupada porque a las cinco los chicos no habían vuelto.
  • Antes de ir al médico, Francisco había tenido muchos dolores de espalda.
  • Como nos habían dicho que era cumpleaños de Luis, hicimos una fiesta.
  • Decidimos irnos de Ibiza porque ya habíamos gastado todo el dinero.
  •  Lo tiraron porque alguien lo había roto.
  •  Vinieron cuando yo ya había vuelto.
  • Me perdonaste porque te había dicho la verdad.(I told you the truth then you forgave me)
  • Resultó que no lo había hecho.
  • Me preguntasteis por qué no se lo había dicho.  (You asked me why hadn't I told him that.)
  •  Avisaste que habías conocido una chica muy guapa. (You admitted you had met a very pretty girl)
  • Admitió que se habías perdido. (You admitted you had lost)


Pretérito Indefinido de indicativo

1. Usage (main past tenese)

- short, one-time actions
    Francisco me besó.
    Recibí una carta de mi hermana.
    Jimena abrió la puerta y vio una luz.(finished action after another)
    De repente escuchó la voz de Manuel. (sudden, finished action)
- actions in the past with dates (closed past)
    Yo caminé por esa calle ayer.
    El año pasado llegó una chica nueva a clase.
    En este año visitamos tres veces la fábrica.
- pure facts
    La organización imprimió las invitaciones para el evento.
- short action interupting long action
- with verbs expressing opinions
    Creo que fue un buen año.
    La fiesta me pareció muy divertida.


2. Formation
TRABAJAR
trabaj-é
trabaj-aste
trabaj-ó
trabaj-amos
trabaj-asteis
trabaj-aron

COMER
com-í
com-iste
com-
com-imos
com-isteis
com-ieron

ESCRIBIR
escrib-í
escrib-iste
escrib-
escrib-imos
escrib-isteis
escrib-ieron

"We" have the same form in preterito indefinido as in presente.

3. Exceptions
  • -ir for verbs changing their infix in present tense, the change also happens in the 3rd person:
    • e->i
    • e-> ie  (here only e->i)
    • o->ue (here o->u)
    • yo

      él
      nosotros
      vosotros
      ellos
      seguí
      seguiste
      siguió
      seguimos
      seguisteis
      siguieron
      preferí
      preferiste
      prefirió
      preferimos
      preferisteis
      prefirieron
      dormí
      dormiste
      durmió
      dormimos
      dormisteis
      durmieron
other examples: pedir, repetir, servir, divertirse, sentir, morir
  • irregular root, but the same suffixes:
    The accept falls on the second to the last syllable (púde, púdo) which is not marked as opposed to regular form where accent falls on the last syllable (trabajé, trabajó)
    • poder
      pud-e
      pud-iste
      pud-o
      pud-imos
      pud-isteis
      pud-ieron
      andar -> anduv
      estar -> estuv
      hay->hubo
      poner ->pus
      querer->quis
      saber -> sup
      tener -> tuv
      venir->vin
  • hacer
    • hice
      hiciste
      hizo
      hicimos
      hicisteis
      hicieron
  • Verb which roots end with j
  • Yo

    Él
    Nosotros
    Vosotros
    Ellos
    DECIR
    dije
    dijiste
    dijo
    dijimos
    dijisteis
    dijeron
    TRAER
    traje
    trajiste
    trajo
    trajimos
    trajisteis
    trajeron
    TRADUCIR
    traduje
    tradujiste
    tradujo
    tradujimos
    tradujisteis
    tradujeron
  • We can divide irregularities in 4 groups:
    V
    tener: tuve
    estar: estuve
    andar: anduve

    querer: quise
    hacer: hice
    venir: vine
    J
    decir: dije
    traer: traje
    traducir: traduje
    U
    poder: pude
    poner: puse
    hay: hubo
  • Irregular:
    Yo

    Él
    Nosotros
    Vosotros
    Ellos
    SER/IR
    fui
    fuiste
    fue
    fuimos
    fuisteis
    fueron
    DAR
    di
    diste
    dui
    dimos
    disteis
    dieron
    VER
    vi
    viste
    vio
    vimos
    visteis
    vieron
  • Changes in writing to maintain the same pronouncion
    • c -> qu-é (proceeding -e)
      •  MARCAR
        marqué
        marcaste
        marcó
        marcamos
        marcasteis
        marcaron
    • g -> gu-é (proceeding -e)
      • PAGAR
         pagué
        pagaste
        pagó
        pagamos
        pagasteis
         pagaron
    • z  -> c-é  (proceeding -e)
      • EMPEZAR
        empecé
        empezaste
        empezó
        empezamos
        empezasteis
        empezaron
    • i  -> y  (-uir; + not stressed "i" between vowels in leer, caer)
      • LEER
        leí
        leíste
        leyó
        leímos
        leísteis
        leyeron
        CAER
        caí
        caíste
        cayó
        caímos
        caísteis
        cayeron
        CONSTRUIR
        construí
        construiste
        construyó
        construimos
        construisteis
        construyeron
        HUIR
        huí
        huiste
        huyó
        huimos
        huisteis
        huyeron
        EXCLUIR
        excluí
        excluiste
        excluyó
        excluimos
        excluisteis
        excluyeron
3. Expressions:
  • ayer, anoche
  • la semana pasada, el mes pasado, el año pasado
  • en verano, en 1992
  • de...a...
  • hace unos días, hace un mes, un día, el otro día
  • de pronto, de repente (both: suddenly)
  • ¿Llamaste ayer el banco?
    La semana pasada no fuimos al cine.
    El hijo menor nació en 1995.
    Bibiana estuvo en Guatemala de enero a marzo.
    Yo comí hace unos días en ese restaurante chino.
    De pronto, noté que no tenía mis llaves.
4. Vs. other tenses
  •  Action (indefinido) vs. background, description (Imperfecto)
    • Estaba en la universidad cuando escuché la noticia.
  • Finished, repeated action ( Indefinido) vs.  routine, custom (Imprefecto)
    • En las vacaciones iba todos los tías a la playa (I used to go there everyday)
    • En las vacaciones fui tres veces a la playa (I went there three times)
    • Todos los sábados salíamos a bailar (routine - we used to go there)
    • Todos los sábados salimos a bailar (repeated action - we were going there)  
  • Finished action e.g. beggining or the end (indefinido) vs. description (Imperfecto) 
    • Cuando salimos, empezaba a llover. (it was starting to rain - description)
    • Cuando salimos, empezó a llover (it started raining - the begging of action)
    • El curso terminaba en noviembre. (description -the course was ending...)
    • El curso terminó en noviembre. (the end of an action - it ended in...)  
  •  Opinions (indefinido) vs. Description (Imperfecto) 
    • Cuando estuvimos en Mallorca, hacía mal tiempo. (description)
    • Cuando estuvimos en Mallorca, hizo mal tiempo (reflections, opinions) 
DRILL regulares, irregulares


Wednesday, December 9, 2015

Prepositions + Pronouns

With prepositions, we use following pronouns:

a
de
en
contra
desde
para
por
sin
(tilda)
ti (no tilda)
él/ella
usted
ellos
ustedes

  • Estoy segura de que mi novio piensa mucho en mí.
  • Me han hablado muy bien de ti.
  • Puedo hacer algo por usted?
  • No sé qué van a hacer sin nosotros.
  • Esto me lo han dado en la fotocopiadora para vosotros.
  • Ellos no están contra usted están contra mí.
  • A mí me han regalado un bolígrafo, ¿y a vosotros?
  • Si te pones delante de ella, no va a ver nada. Eres muy alto.

EXCEPTIONS
entre, según, hasta (meaning incluso)
  • Entre tú y yo no hay nada.
  • Eso, hasta yo lo entiendo.
  • Según tú, ¿quién ganará las elecciones?

Thursday, December 3, 2015

Subjuntivo

A mood used to express:
  • doubt
  • uncertainty
  • emotion
  • persuasion 
  • hypothetical
1. Construction
indicativo trigger word (+ que) + subjuntivo
The verbs from the first group (-ar) change their declination and take the suffix of the 2nd group. Similarly the verbs from the group -er and -ir take the suffix from the group -ar.

PASAR
pase
pases
pase
pasemos
paséis
pasen
DEBER
deba
debas
deba
debamos
debáis
deban
VIVIR
viva
vivas
viva
vivamos
viváis
vivan 
3. Exceptions
  • irregular stem
the verb that has changing stem in the presente indicativo, keep the change as following:

e -> ie
o->ue
u->ue
e-> i
AR
PENSAR
piense
pienses
piense
pensamos
penséis
piensen
VOLAR
vuele
vueles
vuele
volamos
voláis
vuelen
JUGAR
juegue
juegues
juegue
juguemos
juguéis
jueguen

ER
QUERER
quiera
quieras
quiera
queramos
queráis
quieran
VOLVER
vuelva
vuelvas
vuelva
volvamos
volváis
vuelvan


IR
SENTIR
sienta
sientas
sienta
sintamos
sintáis
sientan
DORMIR
duerma
duermas
duerma
durmamos
durmaís
duerman

PEDIR
pida
pidas
pida
pidamos
pidaís
pidan


  •  irregular 1st person
the verbs that have irregular Yo form in presente de indicativo, remain its irregularity through all person:
caer -> caigo
conocer -> conozco
construir -> construyo
decir -> digo
oír -> oigo
pedir -> pido
poner -> pongo
salir -> salgo
seguir -> sigo
tener -> tengo
traer -> traigo
venir -> vengo



Yo
Él
Nosotros
Vosotros
Ellos
caer
caiga
caigas
caiga
caigamos
caigáis
caigan
conocer
conozca
conozcas
conozca
conozcamos
conozcáis
conozcan
construir
construya
construyas
construya
construyamos
construyáis
construyan
decir
diga
digas
diga
digamos
digáis
digan
oír
oiga
oigas
oiga
oigamos
oigáis
oigan
pedir
pida
pidas
pida
pidamos
pidáis
pidan
poner
ponga
pongas
ponga
pongamos
pongáis
pongan
salir
salga
salgas
salga
salgamos
salgáis
salagan
seguir
siga
sigas
siga
sigamos
sigáis
sigan
tener
tenga
tengas
tenga
tengamos
tengáis
tengan
traer
traiga
traigas
traiga
traigamos
traigáis
traigan
venir
venga
vengas
venga
vengamos
vengáis
vengan



  • irregular verbs


Yo
Él
Nosotros
Vosotros
Ellos
Dar
des
demos
deis
den
Estar
esté
estés
esté
estemos
estéis
estén
Ser
sea
seas
sea
seamos
seáis
sean
Ir
vaya
vayas
vaya
vayamos
vayáis
vayan
Saber
sepa
sepas
sepa
sepamos
sepáis
sepan
Haber
haya
hayas
haya
hayamos
hayáis
hayan

3.Usage

Indicativo - Mr Normal

Subjuntivo -Hippie Guy

Specifically:
* Hopes and wishes
  • Esperar que....
    • Espero que vengan
    • BUT: espero aprender español (if the subject is the same we use infinitive instead) 
    • Espero que el tren llegue a tiempo.
  •  Starting with ¡Que....!
    • ¡Que tengas un buen día! - (silent espero que) 
    • ¡Que tengas buen viaje!
    • ¡Que lo pases bien!
    • ¡Que te callas!
    • ¡Que cante Andrés!
  • Ojalá o ojalá  que....
    • ¡Ojalá Carlitos salga bien en el examen!
    • ¡Ojalá esté bueno el pollo!
    • ¡Ojalá gane nuestro equipo!
  • Tal vez*
    • Tal vez llegue a tiempo
    • Tal vez tenga usted razón.
  • Quizás o quizá*
    • Quizás come carne
    • Quizá sea mejor esperar un poco más.
* if the phrase indicates the certainty, truth we use indicativo
- it affects the verb after the adverb, if the adverb is used as the last words in the sentence, it will be in indicativo
Quizás estudie todos los días.
Estudia todos los días quizás.

!!!!!!!!!!!!  A lo mejor (maybe) always goes with indicativo!!!!!
* Opinions
  • Es + adj./noun + que
  • Es fantástico que... 
    • Es fantástico que estudias español
  • Es bueno que...
    • Es bueno que comas comida buena.
  • Es malo que...
  • Es importante que...
    • Es importante que terminemos a tiempo.
    • Es importante que descansemos.
  • Es necesario que...
    • Es necesario que estudiéis.
    • Es necesario que vayas a la escuela.
  • Es urgente que...
    • Es urgente que pagues el alquiler.
  • Es posible que...
    • Es posible que llegue hoy.
  • Es probable que...
    • Es probable que lo haga hoy.
    • Probablemente llueva hoy, pero posiblemente dure poco.
  • Es una pena que no puedas venir.
  • Es una costumbre que haya fiestas,
  • Es absurdo que....
    • Es absurdo que lo vendas.
If the phrase indicates the certainty, truth we use indicativo

* Negative thinking, negative certainty (creer, pensar, parecer)
Logically, when we don't think something, it doesn't exist (in our mind) as real so we use subjuntivo, but when we think something (we are sure of something) we have the image in our mind we use indicativo. If we'd say we think something is not....we still think it. We have the image of it in our mind and we disagree with the outcome, but we still can see it in our minds, so we use indicativo.
Creo que hace calor aquí.
Creo que no hace calor aquí.
No creo que haga calor aquí.
  • No creo que...
    • No creo que me comprenda bien.
      • BUT in positive statements we use indicativo (in question you can choose either)
    • creo que te comprende muy bien.
    • no creo que sea española (sub)
    • creo que no es española (ind)
    • No creo que sea nada grave.
    • No pienso que tenga fiebre.
That includes opinions expressed with the verb indicating certainty, when something is true, is certain, we see it in out mind -> indicativo. But with negation, that something doesn't exist in our mind, so we use subjuntivo.
  • No es cierto  que...
    • No es cierto que no pueda venir.
    • BUT Es cierto que no puede venir.
  • No es verdad que... 
    • No es verdad que los problemas sean tan graves.
    • vs: es verdad que tenemos problemas muy graves.
  • No es evidente que...  
  • No decir que
    • No me digas que no
    • No digo que no esté enfermo.
  • No es seguro que...
    • Es seguro que soy estúpido.
    • No es seguro que sea estúpido.
    • No estoy seguro de que cambie la idea.
  • No esta claro  que...
  • Parecer
    • parece mentira que ya tengas 18años.
* I want you to...Orders, recommendations, manipulation
  • Querer que...
    • Quiero que vengas aquí (only about others)
    • Quiero que me traigas algún regalo.
    • Quiero que te vengas para que te diga algo importante.
  • Dudar que...
    • Dudo que llegue hoy.
    • Dudo que estemos en buen camino.
  • Pedir
    • El jefe ha pedido que hagáis esto.
  • Recomendar que...
    • Recomiendo que bebas agua.
  •  Preferir
    • Prefiero que tú escojas el vino
  • Aconsejar que...
    • Te aconsejo que estudies más.
  • Permitir
    • No le permito a mi hijo que vuelva muy tarde.
  • Insistir en que....
    • Insisto en que llegues temprano
  • Hacer falta que..
    • Hace falta que lo traigas mañana.
*Emotions
  • Me extraña que no esté aquí hoy.
  •  Gustar, encantar
    • Me gusta que lo hagas así.
    • Me gusta que vayamos al cine.
    • Me encanta que os guste la película.
  • Siento que to esposa esté enferma
  • Mi madre se queja de que yo use su coche. (complains)
  • Alegrarse que
    • Me alegra que por fin tengamos dinero para unas vacaciones. 
  • Preocuparse
    • Os preocupa que haya tantos problemas?
  • Temer que...
    • Lola teme que su novio no llegue a tiempo
* Idioms
  • antes (de) que
    • Ven antes de que termine.
    • No puedes decidir antes de que piensas bien las cosas.
  • para que... in order that
    • Te doy el libro para que estudies.
    • Ven aquí para que te diga algo. 
    • Estudio espanol para que lo hable mejor
    • Trabajo para que tenga dinero
  • sin que 
    • Hazlo sin que nadie se enoje.
    • Martín ordena su habitación sin que mamá se lo pida.
  • Aunque
    • Lo dejaré aunque me mate.
  • A pesar de que
    • A pesar de que no tenga tiempo, estudiará.
  • Por más que
    • Por más que llore, no se lo perdonaré.
* As soon as....unfinished action
  • Cuando  [when you can fit "normally" or "whenever" do NOT use sub.]
    • Cuando vamos a Espana comemos en el restaurante. (ind)
    • Cuando vayamos a España, vamos a comer en el restaurante (talking about future event, not a habit)
    • Llámame cuando termines el trabajo. BUT when the action is already done: Lo llamé cuando había terminado el trabajo. (ind.)
  • En cuando
    • En cuando estemos en España, tomaremos el sol. (as soon as)
    • Díselo apenas/en cuanto lo hagas.
    • Lo traeré en cuanto lo tenga.
  • tan pronto como
    • tan pronto como lleguen, iremos
    • tan pronto como tengamos el dinero, iremos al España.
    • Hablaremos más, tan pronto como sepa algo.
  • después (de) que
    • Le escribiré después (de) que lo termine.
  • Hasta que...
    • Esperaremos hasta que salga.
  • mientras
    • mientras vivas bajo mi techo, hagas lo que yo te diga
    • No saldremos mientras llueva.
* Possible Future
  • en caso de que
    •  en caso de que no vengan, que hacemos? 
    •  en caso de que lleguen temprano, tendrán sentarse allí
  • puede ser que..
    • puede ser que Rafael esté inteligente.
*If... taking about the future in past tense
If I won the lottery, I'd buy a house
If I drive quickly, I'll get there in time. (ind)
If I drove quickly, I'd get there in time. (sub)
* Other
  • Como 
    • Como sigas con tanto mal, te castigare
    •  Hazlo como quieras.
  • Cuanto
    • Come cuanto desees.
  • De modo que
    • Hazlo de modo que nadie lo sepa.

Differences:
Busco una camisa que lleva una foto de Elvis. (ind. - it's a fact, I've been here before and I've seen it so I know you have this specific T-shirt)
Busco una camisa que lleve una foto de Elvis. (sub - I wish to have some T-shirt with a photo, I don't know if you have it or exactly which T-shirt I want, just one with the some photo.)

Busco a persona que es responsable. - I asked around and I know there is a specific, responsible person in here in have in mind
Busco a persona que sea responsable. - I just want someone responsible, I don't have anyone in mind.
Deseo un reloj que tenga secundero.
Pararemos donde podamos (sub) - we're not sure yet where, the place still doesn't exist in our mind.

If the subject is the same we use infinitive instead of subjectivo:
(yo) Quiero que trabajes menor (tú)
(Yo) quiero trabajar menos (yo).
(Ella) Angélica no cree que su amiga (otra persona) encuentre trabajo.
(Ella) Angélica no cree (ella) encontrar trabajo.

Exceptions:
-zar -> ce
almorzar -> almuerce

DRILL